
La donación de semen o esperma es un acto voluntario y solidario que se hace de manera anónima para ayudar a parejas y mujeres solteras a realizar su sueño de ser padres y madres.
Dentro de la reproducción asistida, la donación de semen se considera en tres casos principales: esterilidad por parte del hombre o anomalías genéticas, mujeres solteras o parejas de mujeres.
A diferencia de la donación de óvulos, la donación de semen es mucho menos invasiva y no requiere de ninguna intervención quirúrgica o bajo anestesia. Esto es porque el procedimiento consiste en eyacular a través de la masturbación.
Para que un hombre pueda ser apto para donar, este pasa por varios exámenes y analíticas. Entre ellos: serologías, pruebas psicológicas, pruebas andrológicas y pruebas genéticas.
Las pruebas serológicas son los exámenes de sangre realizados para detectar enfermedades de transmisión sexual como: VIH, hepatitis B, hepatitis C o VDRL. Las pruebas psicológicas son aquellas que nos permitirán saber que puedes pasar el proceso de la donación de semen.

Las pruebas andrológicas incluyen un seminograma para confirmar la calidad de la muestra seminal. Y, por último, las pruebas genéticas. Estas nos permiten comprobar que no existe ninguna enfermedad genética importante en el donante para poder ser apto para la donación.
En conclusión, los requisitos para donar semen en España son: tener entre 18 y 35 años, no padecer ninguna enfermedad sexual, no tener antecedentes de enfermedades genéticas, disfrutar de una buena salud física y mental, poseer un nivel alto de calidad seminal.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede la pareja o mujer soltera elegir al donante de semen? El proceso de la donación de semen en España es completamente anónimo. Por lo que, ningún centro o médico puede revelar la identidad del donante.
- ¿Cómo se elige al donante de semen? Este se elegirá según las características fenotípicas y compatibilidad genética de la mujer receptora.